Política de Protección de Datos Personales
La protección de los usuarios y estudiantes de GENAR(en
adelante GENAR) y la seguridad de su información es considerada
prioritaria para nosotros.
Esta política de privacidad tiene por objeto informar a los usuarios y
estudiantes, en forma clara, concreta y detallada, sobre la recolección, uso y
tratamiento de su información personal como asimismo la protección de sus datos
personales de acuerdo a lo establecido en la ley 25.326 (de protección de datos
personales), su decreto reglamentario, normas complementarias, y disposiciones
emanadas de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales – Agencia
de Acceso a la Información Pública.
Toda información que reciba GENAR será debidamente
resguardada y no podrá comunicarse, modificarse o divulgarse, salvo los casos
previstos en la presente o en la legislación vigente. GENAR actuará,
en todo momento, de buena fe con sujeción a los principios de confianza,
transparencia y protección de datos personales aplicables al tratamiento de
datos de sus usuarios y alumnos, brindando seguridad y confidencialidad.
A continuación le informamos y explicamos los siguientes puntos que Ud.
debe conocer para la debida protección de su información personal:
1) Definición de los términos de la política de privacidad.
2) Principios de protección de datos personales. Información de
privacidad relevante.
3) Información que recopilamos.
4) Cómo utilizamos la información recopilada.
5) Contacto.
1. Definición de los términos de la política de privacidad.
Para la interpretación de los términos que son utilizados en esta
política de privacidad, como así también en la ley 25.326 y normas
complementarias, se efectúan a continuación las siguientes definiciones:
Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas
físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.
Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico,
opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación
sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al
conjunto organizado de datos personales que sean objeto de tratamiento o
procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su
formación, almacenamiento, organización o acceso.
Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos,
electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación,
almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo,
destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como
también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas,
interconexiones o transferencias.
Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona física
o de existencia ideal pública o privada, que es titular de un archivo,
registro, base o banco de datos.
Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o
procesamiento electrónico o automatizado.
Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal
con domicilio legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean
objeto de tratamiento de acuerdo a la legislación vigente.
Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su
arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de
datos propios o a través de conexión con los mismos.
Disociación de datos: Todo tratamiento de datos personales de manera que
la información obtenida no pueda asociarse a persona determinada o
determinable.
Cesión de datos: Toda revelación o comunicación de datos realizada a una
persona distinta del titular.
Derecho de acceso: es el derecho que permite al titular del dato saber
si se encuentra o no incluido en un banco de datos; todos los datos relativos a
su persona incluidos en ese banco de datos; la finalidad del tratamiento y los
eventuales cesionarios de la información. Este derecho y su ejercicio
se explica con mayor detalle a continuación.
Derecho de información: es el derecho que permite a cualquier persona
solicitar a la Dirección de Protección de datos Personales información sobre la
existencia de bases de datos, sus finalidades y la identidad de los
responsables conforme se explica con mayor detalle a continuación.
Derecho de rectificación, actualización y supresión: son los derechos
que permiten a cualquier persona corregir la información falsa, errónea,
incompleta o incorrecta existente en una base de datos. Estos derechos
y su ejercicio se explican con mayor detalle a continuación.
Transferencia internacional: toda cesión de datos personales más allá de
los límites territoriales de la República Argentina.
URL: significa en idioma inglés “Uniform Resource Locator” y consiste en
una secuencia de caracteres que permite designar recursos dentro del entorno de
Internet para que puedan ser localizados.
2. Principios de protección de datos personales. Información de
Privacidad relevante.
GENAR tratará
los datos personales de sus usuarios y estudiantes de acuerdo a los siguientes
principios generales relativos a la protección de datos personales aplicables a
su tratamiento y sin perjuicio de los restantes términos expuestos en esta
política de privacidad:
Derecho de propiedad sobre datos personales: El principio más importante
que establece la ley 25.326 es que el dato, sin importar dónde se encuentre
almacenado o cómo se esté utilizando, es siempre propiedad de su titular, quien
tiene derecho a controlar el uso que se le da a su información personal.
Calidad de los datos: GENAR utiliza tecnología adecuada
y prácticas de personal bien definidas para tratar sus datos personales con
precisión y rapidez. No recolectamos datos con otra finalidad distinta o
incompatible con la finalidad expuesta en esta política de privacidad ni
recolectamos datos por medios desleales, fraudulentos o en forma contraria a
las disposiciones legales vigentes. Los datos que recabamos de usted deben ser
ciertos, adecuados, pertinentes, exactos y no excesivos en relación al ámbito y
a la finalidad que motivaron su recolección. Serán almacenados facilitando, en
todo momento, el ejercicio de los derechos de sus titulares y actualizados en
el caso de ser necesario, como así también serán destruidos cuando hayan dejado
de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales fueron recolectados
mediante una adecuada política de eliminación de datos personales.
Categoría de datos: Ninguna persona puede ser obligada a proporcionar
datos sensibles. GENAR no recolecta ni trata dicha categoría
de datos, dando cumplimiento a la legislación vigente.
Información y consentimiento en el tratamiento de datos: GENAR solo
trata sus datos personales con su consentimiento libre y expreso y únicamente
para los fines que le hayamos informado, para las finalidades permitidas por
Ud. o en la forma que resulte permitido por la ley aplicable. Usted podrá
oponerse a cualquier tratamiento de datos que se oponga a esta política de
privacidad y/o a la legislación vigente.
Seguridad: GENAR implementa todas las medidas
necesarias para mantener la seguridad de la información personal de sus
usuarios y estudiantes contemplando las medidas prácticas, técnicas y
organizativas internas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y
confidencialidad de los datos, tratando diligentemente de evitar el acceso no
autorizado, destrucción, utilización, modificación o divulgación de los datos,
de acuerdo a lo previsto en el art. 9 de la ley 25.326, normas complementarias
y en particular en la Disposición 11/2006 (y concordantes) de la Dirección de
Protección de Datos Personales, que establece las distintas medidas de
seguridad para el tratamiento y conservación de datos personales contenidos en
bancos de datos privados. GENAR hará sus mejores esfuerzos
para evitar el acceso no autorizado a la información personal de sus usuarios y
alumnos. El área responsable de Sistemas de GENAR tiene a su
cargo el cumplimiento de la normativa relacionada a la seguridad de la
información, a través de las Políticas, Normas, Manuales y Procedimientos de
seguridad aprobados para tal fin, de acuerdo a la ley vigente y en particular a
la Disposición 9/2008 (y concordantes) de la Dirección de Protección de Datos
Personales.
Deber de Confidencialidad: GENAR y las personas que
intervengan en cualquier fase del tratamiento de sus datos personales están
obligados a mantener secreto profesional respecto de los mismos y a una
absoluta confidencialidad (el artículo 10 de la ley 25.326). Tal obligación subsistirá
aun después de finalizada su relación contractual con GENAR. El
obligado a mantener el deber de confidencialidad podrá ser relevado de dicha
obligación por resolución judicial y cuando medien razones fundadas relativas a
la seguridad pública, la defensa nacional o la salud pública. Al respecto le
hacemos saber que GENAR mantiene sus datos personales de forma
confidencial y limita el acceso a sus datos personales a aquellas personas que
específicamente los necesitan para llevar a cabo sus actividades vinculadas a
los Servicios que prestamos. GENAR suscribe los
correspondientes acuerdos de confidencialidad con los empleados, proveedores,
terceros o personal externo que intervenga en el tratamiento de sus datos
personales, conforme lo previsto en esta política de privacidad y la
legislación vigente.
Ejercicio de sus derechos de información, acceso, rectificación,
actualización y supresión. Derecho de retiro o bloqueo.
Derecho de información: el usuario y estudiante puede consultar a la
Dirección de Protección de datos Personales – Agencia de Acceso a la
Información Pública (o a la autoridad de contralor que la reemplace en el
futuro), en forma gratuita, sobre la existencia de archivos, registros o bases
de datos, sus finalidades y la identidad de sus responsables. Dicho organismo
tiene a su cargo el Registro Nacional de Bases de Datos que es de acceso
público y gratuito.
Derecho de acceso: cualquier usuario y estudiante de GENAR,
titular de datos personales, puede ejercer el derecho de acceso a su
información personal existente en la base de datos de GENAR, en
forma gratuita, con intervalos no inferiores a seis (6) meses, salvo que se
acredite un interés legítimo al efecto. La información solicitada se debe
proporcionar dentro de los diez (10) días corridos de recibida la solicitud. Si
no se satisface el pedido oportunamente, Ud. podrá promover una acción de
habeas data o denunciar el hecho ante la Dirección Nacional de Protección de
Datos Personales – Agencia de Acceso a la Información Pública (conf. Art. 14
inciso 3 ley 25.326). La información debe ser suministrada en forma clara,
exenta de codificaciones y en su caso acompañada de una explicación, en
lenguaje accesible al conocimiento medio de la población, de los términos que
se utilicen. Dicha información debe ser amplia y en ningún caso el informe
podrá revelar datos pertenecientes a terceros, aun cuando se vinculen con el
usuario o estudiante. La información, a opción del titular del dato, podrá
suministrarse por escrito, por medios electrónicos, telefónicos, de image, u
otro idóneo a tal fin.
Derecho de rectificación, actualización, supresión y confidencialidad:
asimismo el usuario y estudiante tiene derecho a que sean rectificados,
actualizados, suprimidos o sometidos a confidencialidad, en forma gratuita, los
datos personales de los que sea titular que estén alojados en la base datos
de GENAR. (artículo 16 de la ley 25.326). GENAR,
en caso de corresponder, debe proceder a la rectificación, actualización,
supresión o sometimiento a confidencialidad de los datos personales en el plazo
máximo de cinco días hábiles de recibido el pedido. El incumplimiento de esta
obligación lo habilitará a promover la acción de hábeas data o efectuar la
correspondiente denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos
Personales – Agencia de Acceso a la Información Pública. La supresión no
procede cuando pudiese causar perjuicios a derechos o intereses legítimos de
terceros, o cuando existiera una obligación legal de conservar los datos.
Derecho de retiro o bloqueo: el usuario y estudiante también podrá
solicitar en forma gratuita el retiro o bloqueo de su nombre y correo
electrónico de los archivos o bancos de datos con fines de publicidad (art. 27
inciso 3 de ley 25.326).
Para el ejercicio de los referidos derechos el usuario y estudiante,
titular de los datos personales deberá enviar un correo electrónico a la
dirección indicada en el punto 5 siguiente. Allí se le enviará un formulario de
acceso de acuerdo a la acción pretendida. Una vez completo dicho formulario, el
usuario y estudiante deberá volver a enviarlo a la dirección de correo
electrónica, y desde allí se le dará una respuesta definitiva.
3. Información que recopilamos.
La información personal que recolectamos de nuestros usuarios y
estudiantes nos permite operar nuestros servicios en forma efectiva y ofrecer
un servicio personalizado de acuerdo a las necesidades de los usuarios y
estudiantes. A continuación describimos los tipos de información que recopilamos:
Información que Ud. nos facilita: Recibimos y recopilamos la información
que usted nos proporciona. Por ejemplo: su nombre y apellido, email, dirección,
código postal, forma de pago y número de teléfono.
En cumplimiento de lo establecido en los arts. 2, 7 y 8 de la Ley 25.326
y su correspondiente decreto reglamentario, GENAR no
solicitará información que sea incompatible con la finalidad prevista en esta
política de privacidad para la recolección de datos personales ni que directa o
indirectamente revele datos sensibles, como por ejemplo datos de origen racial
y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales,
afiliación sindical, información referente a la salud o a la vida sexual.
4. Cómo utilizamos la información recopilada.
a) GENAR utiliza la información personal que recopila
de sus usuarios y estudiantes con la finalidad de gestionar, administrar y
prestar sus Servicios; optimizar y personalizar dichos Servicios y comunicarse
con sus usuarios y estudiantes.
b) Asimismo se utiliza dicha información para adecuar los Servicios a
sus preferencias como asimismo para ofrecerle nuevos servicios y enviarle
información administrativa, técnica, organizativa y/o comercial, de forma
documental o electrónica, relacionada con las actividades de GENAR y/o
para facilitar el cumplimiento y ejecución de los acuerdos celebrados con Ud.
al contratar nuestros Servicios. Por ejemplo, podemos utilizar la información
que recopilamos para determinar la zona geográfica donde se encuentra el
usuario y estudiante, ofrecerle contenidos personalizados, recomendarle
contenidos que consideramos le pueden agradar, enviarle emails, notificaciones
automáticas u otro tipo de correspondencia y publicidad relacionada con nuestros
Servicios; promociones y encuestas.
c) También utilizamos sus datos personales para actividades de
publicidad y marketing directo, establecer perfiles determinados con fines
publicitarios, promocionales o comerciales o que permitan establecer hábitos de
consumo, siempre que sus datos personales figuren en documentos accesibles al
público o hayan sido facilitados por Ud. u obtenidos con su consentimiento. En
estos casos el art. 27 de la ley 25.326 le confiere a Ud. expresamente el
ejercicio gratuito de los derechos de acceso, retiro o bloqueo que se explican
en el punto 2 de esta política de privacidad.
d) GENAR no trata datos personales de sus usuarios y
estudiantes para efectuar publicidad de terceros (personas físicas o
jurídicas).
GENAR cumple
adecuadamente, en particular, con las Disposiciones 10/08 y 04/09 de la
Dirección de Protección de datos Personales que reconocen la facultad del
titular de datos de ejercer el derecho de acceso a su información
personal
5. Contacto
El e-mail de contacto ante
cualquier duda, consulta, problema y/o pedido de acceso respecto de Datos
Personales es info@genar.com.ar
Más información acá